Servicios clínicos



ECOCARDIOGRAFÍA

A cargo de Dr. Fernando Córdova, Dra. Gladys Espinoza, Dra. Violeta Illatopa, médicos ecocardiografistas altamente calificados.  
 

* Evaluación de la estructura del corazón.  
* Diagnóstico de enfermedades cardíacas.  
* Estratificación de severidad.  
* Evaluación de respuesta a terapias.  
* Diagnóstico de complicaciones.  
* Ecocardiograma Doppler color, Doppler pulsado y continuo.  
* Ecocardiografía transesofágica multiplanar y lineal de alta frecuencia  
* Medición rápida y fácil del espesor de la íntima-media de la arteria carótida para evaluar el avance de la enfermedad de la pared arterial y el riesgo cardiovascular.



A cargo del Dr. Pío Zelaya, reconocido médico cardiólogo - electrofisiólogo. 
 
* Evaluación de pacientes portadores de algún Dispositivo de Estimulación Cardíaca (marcapasos, cardiodesfibriladores, resincronizadores,etc).  
* Evaluación de pacientes con palpitaciones (percepción de latidos cardíacos acelerados o irregulares).  
* Evaluación de pacientes con mareos y síncopes (desmayos).  
* Evaluación de pacientes con antecedentes de familiares con arritmias cardiacas o muerte súbita.  
* Implantes de Dispositivos de Estimulación Cardíaca (marcapasos, cardiodesfibriladores, resincronizadores, etc).  
* Evaluaciones con programador de Dispositivos de Estimulación Cardíaca (marcapasos, cardiodesfibriladores, resincronizadores, etc).  
* Estudios Electrofisiológicos y Ablaciones.  
* Prueba de Mesa Basculante TILT TEST (TT).  
* Cardioversión Farmacológica- Eléctrica.  
* Implante de Holter subcutáneo.  
* Monitoreo Holter de 24 a 48 horas.  
* Electrocardiograma.



REHABILITACIÓN CARDÍACA

A cargo de la  Dra. Rosalía Fernández Coronadodestacada cardióloga especialista en Rehabilitación Cardiovascular. 
* Elaboración de un programa basado en consejo médico, educación y ejercicio supervisado, guiado por especialistas. (El entrenamiento físico por sí solo no puede considerarse como rehabilitación cardiovascular; al hablar de rehabilitación nos referimos a la incorporación de un conjunto de hábitos saludables.)   
* Sesiones de ejercicio supervisado.   
* Educación y control sobre factores de riesgo coronarios, dieta y cuidados de la salud.
* Indicación y plan de ejercicio no supervisado: conocer los propios límites para hacer ejercicio en forma segura.
* Aprendizaje sobre alimentación saludable: lo aconsejado y lo que debe evitarse. 
* Pruebas de esfuerzo periódicas para re-evaluar los objetivos y ver mejorías.  
* Folletería, literatura y programa de educación continua. 
* Talleres y charlas de educación específica, relacionadas con la prevención de enfermedades cardiovasculares y los cuidados de la salud.